Trompetas Completas N°31 en las calles

N°31. Año 7. Noviembre / Diciembre de 2011 / Enero de 2012
El nuevo número de TC ya está en las revisterías de Tucumán. Les ofrecemos, a continuación, la tapa, el sumario, el editorial y anticipos de varias notas.




Sumario:

Entrevista
“Cuando la obra es de verdad, trasciende absolutamente al objeto”:
Entrevista a la artista plástica Eli Cárdenas, por Victoria Demelchiore, Alicia Orellana, Violeta Ponce y Juan Pablo Sáez Gil.
Sobre Eli Cárdenas, por Bernardo Kehoe

Especial: Contra la seriedad. Sobre la dignidad del cine de comedia.
¿Qué pretende usted del cine, canalla?, por Félix Mothe.
La última película, por Mariano Roldán Zanotta
Todd Phillips y la redención: algunas notas, por Manuel Martínez Novillo (h)

Arte: teatro y plástica
La conquista del silencio. Sobre Yabu no naka (En el bosque) y el Grupo Tajo, por Ana DiLullo
Casi como en el cine. Los autoiluminados. ¿Una puesta surrealista?, por Julio Ferdman
Hablar de las cosas que nos gustan. Sobre la retrospectiva de Ernestina Salazar en el C. C. Virla, por Mario Agustín Encinar.

Libros. Reedición
Prólogo a la edición cartonera de Visita, Francesa y Completo de Eduardo Perrone, por Maximiliano Cárdenas.

Fotografías de Conrado Caresani

Ensayo
“The child who was shot dead by soldiers at Nyanga”, de Ingrid Jonker. Su traducción al español, por Mario Melnik.
Borrar el pizarrón no es ser un innovador. Sobre César Fernández Moreno, por Rogelio Ramos Signes.

Cuento
Suicidios magnos. Relato, por Mario Donzelli

Música
Con amor y con sabor. Sobre el grupo musical La banda del Río Salí, por Natalia Ledesma.

Crítica de libros:
El humor de la luz de Javier Foguet, por Manuel Martínez Novillo (h);
Los sueños de Lorenzo de Lorenzo Verdasco, por Amira Juri;
Visita, Francesa y Completo de Eduardo Perrone, por Pablo Donzelli;
José Alperovich. El zar tucumano de Nicolás Balinotti y José Sbrocco, por Tony Arnedo;
Variaciones sobre psicosis de Germán García, por Manuel A. Martínez Novillo.

Dossier:
Una ciudad que habla. Lo que quedó del Festival de Poesía Ciudad Abierta, organizado por la Secretaría de Extensión de la UNT y Trompetas Completas.
Lo que queda. Crónica festivalera, por Máximo Olmos.
No hay que hablar poéticamente de la poesía. Texto inaugural, por Manuel Martínez Novillo (h).
Poemas de Inés Aráoz, Ricardo H. Herrera, Denise León, Juan Anselmo Leguizamón, Osvaldo Bossi y Víctor Redondo
Acerca del verso, por Ricardo H. Herrera.
La incertidumbre, por Osvaldo Bossi.

Editorial N°31

Hay, sin dudas, en el periodismo tucumano una cuenta a saldar, en este momento, con la crítica cultural (sea de arte, teatro, cine o libros). La Gaceta Literaria llena aún, con mucho mérito, sus entregas dominicales con crítica de libros. La sección espectáculos del mismo diario, por su parte, publica muy regularmente reseñas del resto de las artes. Más allá de eso, el comentario crítico serio no tiene casi repercusión pública: es decir, para mucha gente no tiene ninguna función. Valga decir que no pensamos que sea culpa de nadie. Hay poco interés y hay pocas publicaciones. Nosotros creemos, en la redacción de TC, que hay que volver a hablar de "crítica" en los medios gráficos impresos. La principal falta de interés, creemos también, es justamente la falta de propuestas editoriales, de revistas (debería haber más revistas). Por eso este número tiene mucha crítica.
Por otro lado, la artista plástica Eli Cárdenas nos habló del arte, la presencia y la ausencia del sujeto. Aquí presentamos una entrevista hecha a muchas voces.


Foto: Atilio Boggiatto

Un redactor y dos colaboradores se encontraron compartiendo fervientemente el gusto por un tipo de cine contemporáneo: la comedia americana. Llevados por el entusiasmo y la convicción de que se trata de un excelente producto para hacer conocer, escribieron un especial de tres notas acerca de esta nueva generación de cineastas. Lo llamaron Contra la seriedad. Podría haberse titulado, también, Contra la solemnidad, porque íntimamente ellos saben que para hacer reír uno tiene que ser un artista en serio.
Tres libros de edición total o parcialmente tucumana han sido para TC los sucesos editoriales de un buen año en ese rubro para la provincia. Los libros: Visita, francesa y completo de Eduardo Perrone, Obra poética de Hugo Foguet y Laberintos wittgenstenianos de Roberto Rojo. Pedimos disculpas al lector, porque no hemos podido cubrir a los últimos dos, pero prometemos coberturas para el próximo número. En cambio de la novela de Perrone, además de una crítica, publicamos el prólogo que Maximiliano Cárdenas escribió para esta hermosa reedición que llevó a cabo El Cruce Cartonero.
La última gran protagonista de este número es la poesía. Ocurrió el Festival de Poesía Ciudad Abierta, organizado por TC y la Secretaría de Extensión Universitaria. Quedó mucho y quedará mucho más. Nosotros nos contentamos con hacer un dossier del Festival. Se puede hablar de la poesía.

Dossier: Festival de Poesía Ciudad Abierta

LO QUE QUEDA. Crónica festivalera.

Por Máximo Olmos

[...]
Y mientras servían café le decía a un amigo que asombra la violencia en nuestra ciudad y me contesta que le preste atención a la poesía de Osvaldo Aguirre; como si la poesía pudiera trocar violencia por ritmo, trompada por trompeta. Para colmo, Aguirre, al final de un poema dice: “Mirá lo que son las cosas: mirá cómo son”, con un logradísimo registro de la oralidad rural que dan ganas de irse a trabajar al campo.
El espacio para la intelección tuvo sus marejadas y nos dejó, en la costa del recuerdo, algunas ideas. Para diferenciar lo propio de lo ajeno, Ricardo Gandolfo, desplegó con claridad conceptos que el crítico Harold Bloom desarrolla en su libro La angustia de las influencias. De comprenderlo, dice que dice, que es tan frecuente como necesario alienarse -alejarse de la propia personalidad- para “verse en otro” y luego perfilar una voz propia que escriba. Y que al leer a un capo de las letras nos negamos y afirmamos en un trance alienado, humano demasiado humano. No conocía esas ideas y ahora leeré más prevenido.
[...]

(Texto completo y mucho más sobre el Festival en Trompetas Completas N°31)



NO HAY QUE HABLAR POÉTICAMENTE DE LA POESÍA. Texto inaugural.

Por Manuel Martínez Novillo (h)

[...]
La Poesía, como si de un Dios-amo se tratara, ha esclavizado a los poetas, decía Gombrowicz. Ellos se han vuelto fanáticos de la religión de la poesía. Es decir, se han convertidos en hombres sin expresión, hombres que no pueden hablar de sí mismos, ya que sólo deben hablar de la poesía, venerarla, expresarla. En ese embelesamiento Ella se ha elevado a alturas lejanas y encumbradas, lugares desde los cuales la realidad no se ve más que como un diminuto punto. Los poetas sólo pueden hablar de la Belleza de la poesía, y ella, con sus pompas, se siente independiente de todo.
El cometido más grande del artista es poder expresarse a sí mismo, agrega; su experiencia, su visión, su versión del mundo. El arte tiene su referente ahí, en la vida. Cultivamos y perfeccionamos el arte para poder expresar mejor nuestros sentimientos y pensamientos con respecto a la vida.
Pero mucha poesía parece cultivarse sola, sin relación con la sensibilidad humana. Se justifica y erige en un vínculo puro con lo Bello. ¿Cómo explicar que tantos poetas, cada uno con su experiencia, utilicen tan seguido los mismo y exactos términos, si no es aceptando que no hacen más que decir, una y otra vez, esa mentada Belleza y jamás expresarse por sí mismos? Así vemos abundar a las “rosas”, los “ocasos”, las “añoranzas”, los “dolores”, como sonidos vacíos, en poemas que parecen escritos por fantasmas que habitan el traje del Poeta y no habitan en el mundo.
[...]

(Texto completo y mucho más sobre el Festival en TC N°31)

Especial: Contra la seriedad. Cine de comedia

LA ÚLTIMA PELÍCULA



Por Mariano Roldán Zanotta

1.
No es arriesgado pensar que lo más interesante que está ocurriendo en Hollywood tal vez sea eso que se conoce como Nueva Comedia Americana. El cine que hace de la comedia una escuela, un estilo y una ideología; al lado de Pixar, por supuesto. Tanto las relaciones entre amigos como las de pareja, están siendo redefinidas a partir de un lenguaje común, de una pertenencia consciente a la cultura pop y de cierta independencia de los lazos familiares. Los amigos del personaje que interpreta Seth Rogen en Ligeramente embarazada (2007) son ejemplo prefecto de esto. Pero además, este cine nos muestra otra manera de diversión, una mirada abierta y desprejuiciada sobre la sexualidad y el uso de drogas; donde aparecen y conviven, entre otras cosas, elementos del absurdo, del humor negro, y la escatología. Por sobre todo, muestra una nueva mirada sobre la amistad, fundamentalmente sobre la amistad masculina y el mundo masculino en general, aunque también la amistad femenina se retrata de una forma más renovada, muy lejos del “feminismo” Sex and the city (las mujeres más estúpidas de Nueva York, lo que las hace las mujeres más estúpidas del mundo, parafraseando al Gran Lebowski).
Hay dos factores comunes que podemos encontrar en la gran mayoría de los films de directores como Greg Mottola, Adam McKay, Jake Kasdan, Todd Phillips y compañía. Uno de ellos es que, en general, tratan sobre la juventud. Desde la juventud temprana de la adolescencia a la juventud tardía de la primera adultez; una gran parte de éstos se emparentan por un elemento coming-of-age: muchos personajes de estas películas logran un aprendizaje del mundo, pero a través de una apertura hacia la sensibilidad y el logro de una contención emocional: en una pareja, en un amigo, en una familia, en el otro. El otro factor presente es el nombre de Judd Apatow. Él es el padre, si se quiere, de esta gesta renovadora en el mundo de la comedia. Ha producido muchísimas películas y ha descubierto y lanzado la carrera de muchos de los actores, actrices y directores referentes del género. Todos los tópicos mencionados y muchos más se encuentran en las tres únicas películas que dirigió. Y es su tercer film, su film bisagra, el que me ocupa en esta nota: la magistral Funny People (Hazme reír, 2009). [...]

(Texto completo y más sobre la dignidad de la comedia en TC N°31)

Crítica de arte

HABLAR DE LAS COSAS QUE NOS GUSTAN

Sobre la retrospectiva de Ernestina Salazar realizada en el Centro Cultural Virla entre 11 y el 17 de mayo de 2011.



Por Mario Agustín Encinar

[...]
La obra de Ernestina Salazar es la obra de una creadora. Las escuelas, las universidades no la formaron como artista. Estas instituciones la formaron como licenciada, como profesora; le enseñaron el oficio y la historia. Ernestina Salazar nació como artista en su contexto, en su barrio, en su casa de calle Sarmiento en Tafí Viejo.
Las palabras de Ernestina con su público fueron, son y serán, en cuanto a sus producciones concierne, algo que ella evitó, tanto a nivel discursivo como a nivel de escritura. Ella tiene una enorme confianza en un té, en una charla donde la relación es realmente humana. “El ser humano, Agustín, el ser humano está en todos lados”.
Como artista que confía en su mensaje, tanto en su expresión como en su producción, evita buscar el real significado de la voz. Busca ese “algo más” que en un discurso artístico se puede encontrar. No es casualidad que la mayoría de sus obras no tengan título ni fecha; se trata, creo, de un mensaje de confianza en sí misma y en sus espectadores. No tomar por ingenuo al espectador es dejar libre el camino para su propio placer.
[...]

(Texto completo y más crítica en TC N° 31)

Crítica de libros

LA BIOGRAFÍA DE UN AUTóCRATA QUE ROMPIó EL ESPEJO

José Alperovich. El zar tucumano. José Ignacio Sbrocco y Nicolás Balinotti.
Editoral Dunken, 2011.

Por Tony Arnedo

"La hipótesis de un Tucumán sin Alperovich, es por ahora un cuento de ciencia ficción" dicen los autores en el epílogo del libro y a la luz de las últimas elecciones provinciales la afirmación no parece aventurada.
El relato de los 8 años de gestión, matizados con anécdotas y alimentados por cifras y datos que ningún periodista dejaría escapar, revelan un estilo personalista y autocrático de construcción de poder, que en nada se diferencia del feudalismo político que en el norte ha tenido en el último medio siglo personajes políticos de la talla de Romero en Salta, Juárez en Santiago del Estero o los Saadi en Catamarca.
Pero a diferencia de los Saadi, Alperovich es un recién llegado a la política a la que mezcla con códigos propios de la negociación empresaria. Y con Romero lo separa el hecho de qué éste ya tenía su imperio mediático antes de recorrer las alfombras del poder, mientras que Juárez construyó su imagen de hombre político fuerte en su territorio, sin dejar de lado los símbolos y el folklore del peronismo. [...]

(Texto completo y más crítica en TC N°31)


Foto: Atilio Boggiatto

LA PSICOSIS BAJO LA MIRADA LACANIANA

Variaciones sobre psicosis. Germán L. García.
OTIUM Ediciones. 2011

Por Manuel A. Martínez Novillo

El texto de este libro está conformado por las clases que Germán García dictó en Tucumán entre marzo y noviembre del año 1987, en el marco de la Asociación de Psicoanálisis de Tucumán. La edición fue realizada por Otium en este año 2011, una editorial del norte directamente relacionada con el Centro Descartes. Esta institución que fue fundada y es, actualmente, dirigida por Germán García, es a su vez uno de los institutos de investigación y enseñanza del psicoanálisis pertenecientes a la Fundación del Campo Freudiano y está integrada a la Escuela de la Orientación Lacaniana de la República Argentina.
Sobre la psicosis Germán García desarrolla, entre los diferentes temas, los conceptos diagnósticos que Lacan destaca en su obra como fundamentales para la clínica psicoanalítica de estos padecimientos. Para ello comienza señalando, siguiendo los tres textos de Lacan sobre la psicosis, los desarrollos de la clínica psiquiatrica clásica desde Falret hasta de Clérambault, para luego entrar de lleno en Freud. [...]

(Texto completo y más crítica en TC N°31)